Rechazan la llegada del vicepresidente David Choquehuanca, por no haber "coordinado" ni con esa organización ni con el Municipio; lo acusan de divisi
Rechazan la llegada del vicepresidente David Choquehuanca, por no haber “coordinado” ni con esa organización ni con el Municipio; lo acusan de divisionista y de buscar intereses políticos personales
El Deber logo
Tanya Imaña Serrano
ESCUCHA ESTA NOTA
INSCRUSTAR NOTA
3 de abril de 2023, 17:59 PM
“No vamos a recibir a ninguna autoridad si no tiene autorización de nuestras organizaciones matrices”, declaraba una de las representantes de la Federación de Comunidades Interculturales Chimoré, antes de leer el pronunciamiento de esa organización del trópico cochabambino, que rechaza la llegada del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, a esa región.
En un insólito pronunciamiento aduce: “falta de coordinación con las autoridades competentes de la Federación Chimoré y el Municipio de Chimoré”.
En ese mismo pronunciamiento, que difundieron a través de Kawsachun Coca, esta federación se declara en situación de alerta y emergencia y prevé bloqueo de caminos y “cualquier tipo de acción política”, ante “la oposición divisionista con ideales de nueva generación o renovación en el trópico de Cochabamba, en especial en la Federación Chimoré”.
Advierten que si hubiera alguna autoridad nacional “con esas intenciones de sobrepasar nuestra organización y nuestros estatutos, no garantizamos ni confiamos de que tengan buenas intenciones; más al contrario son autoridades sin principios, que buscan dividir un pueblo unido y organizado, buscando intereses personales políticos”.
Por otro lado, condicionan el ingreso de autoridades a ese municipio, incluso si van a “resolver problemas”, o a realizar obras, “las únicas instancias para su coordinación son el ente matriz, coordinadora de la Federación Chimoré y el Gobierno Autónomo Municipal de Chimoré”.
De no conducirse de esta manera, las autoridades, la Federación, los rechaza y repudia y señala: “No somos responsables de las acciones que tomen los centrales y los sindicatos de base”.
COMMENTS