Perú: fiscalía de Puno citó a Evo a declarar, pero no se presentó

HomeUncategorized

Perú: fiscalía de Puno citó a Evo a declarar, pero no se presentó

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno (Perú) citó a declarar a Evo Morales. No obstante, el expresidente no se hizo presente, pese

Maestros vuelven a sus distritos, preparan bloqueo de carreteras y paro de 24 horas
Cosaalt advierte con sancionar a «malgastadores» de agua
Laboratorios de cristalización de drogas destruidos en Villa Tunari

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno (Perú) citó a declarar a Evo Morales. No obstante, el expresidente no se hizo presente, pese a que su comparecencia iba a ser de manera virtual.

Según el cedulón de notificación, publicado por Perú21, Morales debía comparecer el 14 de marzo, pero ante su ausencia la citación fue reprogramada para el 10 de mayo.

“Requiérase al abogado Raúl Martin Noblecilla Olaechea, con la finalidad de que en el plazo de cinco días hábiles de notificados, remita a este despacho fiscal, copia del documento de Identidad del denunciado Juan Evo Morales Ayma. (…) Se reciba la declaración indagatoria de Juan Evo Morales Ayma, en fecha 10 de mayo del 2023, a horas 10.00 AM. A través del aplicativo Google Meet”, detalla el documento.

También puede leer:

Denuncian a Evo Morales en Perú por separatismo y hablan de extraditarlo

En enero, el congresista de Renovación Popular Jorge Montoya presentó una denuncia contra Morales por los delitos de “atentado contra la seguridad nacional y traición a la patria, en la modalidad de atentado contra la integridad nacional”. Esto debido a que es sindicado de buscar “unir la región de Puno al Runasur”, organización liderada por Morales.

Durante el gobierno de Pedro Castillo, Morales fue sindicado por políticos por su “abierta injerencia” en asuntos internos de ese país. Tras el golpe de Estado fallido de Castillo, y luego de que fuera vacado, el jefe del MAS, el expresidente Morales se pronunció en varias oportunidades sobre la situación del país vecino.

“La solución es la refundación del Estado a través de una Asamblea Constituyente democrática e incluyente”, llegó a asegurar en uno de sus mensajes en sus redes sociales.

La reacción de la clase política de Perú se produjo de inmediato, puesto que el Congreso de Perú lo declaró persona no grata, Migración le prohibió el ingreso y el congresista Montoya lo denunció penalmente.

Necesitamos tu apoyo

La mayoría de las noticias que publicamos en nuestra página web son de acceso gratuito. Para mantener ese servicio, necesitamos un grupo de generosos suscriptores que ayuden a financiarlo. Apoyar el periodismo independiente que practicamos es una buena causa. Suscríbete a Página Siete Digital.

COMMENTS

WORDPRESS: 0
DISQUS: